Mostrando entradas con la etiqueta cafe racer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cafe racer. Mostrar todas las entradas

23/11/10

7 El cobre a precio de "Gold"

El cobre está caro y las noticias nos repiten día tras día que se multiplican los robos de tan apreciado metal.., así que nosotros lo vamos a seguir escondiendo por si las moscas..
Estamos a tope con la CRD#3 Military Gold, hemos pasado la friolera de 21 cables por un hueco que nadie podría imaginar.
Mañana toca testear que hay continuidad donde tiene que haberla y que está exenta de cortos.
Si es así será cuestión de soldar y empezar a poner todo en su sitio.
Creemos que a finales de esta semana rugirá con Fernando y El Solitario como testigos.
Aquí podéis ver el mazo de cables que refuerzan el chasis con el tan preciado metal.

Por cierto!, los aros de la “Just” y de la “Bonnie” están encargados en otro sitio y tenemos al mejor profesional para radiarlas y dejarlas “redondas”.


14/6/10

7 Pintura chasis CRD#2


Bueno, no podemos poner ni medio pero al trabajo de pintura realizado sobre nuestro chasis, llantas, escapes...
Tenemos ya todo menos el depósito y de momento os muestro un avance de como ha quedado el chasis. Lo demás está envuelto y lo iremos descubriendo y fotografiando (con cámara y no con móvil como es este caso) a partir del miércoles que empezaremos el montaje definitivo de nuestra ansiada CRD#2.
Esperamos que os guste,

11/6/10

5 Esperando la CRD#3




El proceso del chorreado/pintado de la CRD#2 es largo y esto hace volar nuestra imaginación para pensar en cerrar la primera trilogía de Cafe Racer Dreams con la futura CRD#3.
Ya está comprada y pagada, ahora sólo falta esperar su llegada.

Al igual que la CRD#2 se trata de una Honda CB 750 KZ, esta vez de 1979. Así cerraremos dicha trilogía habiendo utilizado la misma base de chasis y motor DOCH.
Como no puede ser de otra forma, intentaremos diferenciarla de sus hermanas mayores para ser única en su especie.

Os mantendremos informados de cualquier novedad y pondremos fotos tan pronto esté en nuestras instalaciones. Mientras tanto, podéis imaginaros y apostar por el diseño de esta tercera creación, utilizando esta imagen con la moto de origen como partida.

Pasad buen fin de semana.

20/4/10

2 Nuevo proyecto, la CRD#2


Hola a todos,
A la espera de pequeños detalles para poder terminar nuestra primera Cafe Racer Dreams (CRD#1), la segunda creación (CRD#2) ya pide paso en el taller.
Confiamos tenerla en nuestras instalaciones antes del fin de semana.

Se trata de una Honda CB 750 KZ de 1980.
El diseño de esta segunda creación será diferente a la primera (condición ecuánime para una CRD, ser única) como podréis ir observando aquí según vayan pasando los días.

De momento no tengo fotos buenas para ponerlas aquí, pero os pongo una similar. Lo malo es que no tiene el escape 4 en 4 :( aunque eso tendrá solución ;)
Seguiré informando.

16/4/10

0 Arrancando que es gerundio



Nuestro deseo se ha hecho realidad, el motor de la CRD#1 ha rugido como si fuera su primera vez.
El sonido bonito y atronador ha silbado en nuestros oídos como una melodía dulce.

Lo dicho, todo en su sitio a falta de pequeños detalles para sacarla a pasear.
Dichos detalles dependen en gran medida que nos lleguen de los diversos proveedores (depósito y tapas pintadas, piñas de luces nuevas y más pequeñas, tapones nuevos para horquillas y demás golosinas).

Pasad buen fin de semana.
Por aquí seguiremos informando de cualquier novedad

8/4/10

5 Gracias Wikipedia


Hola amigos,
A continuación pongo una definición de "Cafe Racer" sacado de la famosa web Wikipedia que en pocas líneas resume y define lo que es una Cafe Racer.
Algunos se que ya lo sabéis, pero tal vez haya otros que estén perdidos y esto les puede ayudar.


"El Cafe Racer es un estilo de motociclismo popularizado en el Reino Unido en la década de los años 1950, principalmente por los Rockers, que personalizaban sus motos con pequeños carenados, modificaciones en chasis y estriberas, tubos de escape, colines y aligeramiento general de la máquina, quitando todo aquello que no fuera necesario y poniendo especial énfasis en la velocidad y agilidad, dejando la comodidad de sus monturas, en un segundo plano.

En nuestros días, este fenómeno y costumbre adoptada por amantes de las motocicletas, se mantiene con bases muy variadas, siendo apreciadas sobre todo, las máquinas con solera y curriculum, ya sean de origen británico, como en sus comienzos, o bien de cualquier otra procedencia, siempre que los elementos básicos, se presten configurar una autentica cafe racer y la habilidad, imaginación o buen hacer de sus propietarios y constructores lo permitan.

"El café racing es sobre todo una cuestión de gusto. Es una mentalidad atávica, una peculiar mezcla de estilo bajo, alta velocidad, pura tontería y una desdeñosa dedicación a la vida de café y todos sus peligrosos placeres…."


Hunter S. Thompson

Cafe Racer: "The Motorcycle, Featherbeds, clip-ons, rear-sets"

6/4/10

3 Muy curioso


Hola a todos,

Esta mañana Rubén me ha mandado un correo que creo puede interesaros a todos, a mi personalmente me ha gustado mucho.
Copio y pego.

Éste es el prólogo de la Cinta Americana aparecida en el Solo Moto 30 de Julio de 1985.
En él Dennis Noyes nos cuenta una historia de su época de "café racer" en Ipswich.
No habían pasado veinte años desde aquella historia cuando Dennis lo contaba como algo muy lejano. En ése entonces tenía una Ducati 24 horas, de las de Mototrans, que hoy cotizan más que una 1098 de segundamano.
A Mediados de los ochenta las motos empezaban a cambiar, y mucho.
Se presentaba ése año la primera Suzuki GSX R 750 y con ello entrábamos en la "Gixxer Age", la de las superbikes como las que veíamos el domingo en el circuito.
Ahora han pasado veinticinco años desde aquella "Cinta Americana". Las motos han vuelto a cambiar mucho, pero no parece tanto. Una GSX R 750 del ´85 sigue corriendo mucho más que un simple mortal.
Aquella Cinta Americana se tituló "La Época de los Héroes" y fue un homenaje a todos aquellos que disfrutaron de la época de oro de las "café racer", cuando más que una moda eran una necesidad, cuando no había que mentir porque ya estabas en el grupo de élite el día que lograbas superar las míticas cien millas.

A continuación la transcripción de la primera parte de la historia de Noyes:

Sábado noche en el pub. Al final de los sesenta. Verano inglés. Sin nubes y sin lluvia. Puerta abierta a un parking lleno de Triumph, BSA, Norton, más alguna Velocette, Enfield y hasta una Vincent. Y también una Honda 450 bicilíndrica…. Un intruso del futuro.
Monos negros, chaquetas de cuero negro, tejanos salpicados con Castrol R, botas altas “Highwayman”, cascos Jet y Cronwell, con gafas.
Las historias de aventuras en carretera eran escalofriantes, y con aquellas motos de aquellos tiempos de Inglaterra al final de los sesenta, no había que recurrir nunca a las mentiras. O ¿es que nunca has roto un cable del tambor delantero de una Triumph Bonneville en la entrada de una curva?
“Estaba gas a fondo a 110 millas por hora (176 km./h) en la bajada de “la Colina del escocés” con la curva asomando. Frené fuerte, pero. . . ¡se me rompió el cable!
“La moto pareció acelerar aún con el puño cerrado, y solo tuve tiempo para enganchar la tercera marcha antes de meter la Bonnie en la curva. Iba tan deprisa cuando metí la tercera, que la rueda trasera empezó a hacer grandes rebotes y no pude inclinar hasta que estaba casi fuera de la carretera. Entré en la curva con la rueda trasera todavía rebotando un poco y con la moto meneándose. Y cuando tenía la situación casi, casi bajo control y cuando pude ver la salida de la curva ¡vi por delante a “Old Bill” (argot británico para la policía de tráfico) en pleno centro de la carretera con la mano arriba. Había parado el tráfico que subía. Era para dejar pasar un coche fúnebre y una maldita caravana de lamentadores. “Old Bill” me vió en el mismo instante que yo le vi a él. Metí la segunda y la Bonnie volvió a rebotar de nuevo, clavé el freno trasero y la moto se cruzaba. Old Bill ya había dejado paso al coche fúnebre , pero dio un salto hacia atrás para meterse en su camino. El coche frenó, pero Old Bill acabó sobre el capó. Su casco de Bobbie se cayó, y oí un choque cuando el coche de la viuda dio contra el coche del muerto, y yo pasé justo por delante del parachoques con la moto cruzada sobre la gravilla y por poco pierdo la rueda delantera al aplastar el casco de Old Hill.
“Cuando por fin pude parar, miré atrás y les ví a todos viniendo a por mí, Ol Bill, los hijos del muerto, y la mitad de los lamentadores. Y yo con el motor parado. No había tiempo para buscar punto muerto y dar patada. Me bajé de la moto. Empujé hacia atrás sobre compresión, cogí el embrague y empecé a empujar como un condenado. No me atreví a mirar atrás, pero estaban casi encima. Solté el embrague y el motor empezó a girar pero sin coger… y de pronto arrancó y salí de allí en segunda, con el embrague patinando y las manos de Old Bill a media pulgada de mi cuello…”
La historia nos gustó, y Andy se levantó a buscar una ronda de “pints”. Estábamos como siempre el sábado por la noche en el Sporting Farmer de Ipswich, cascos en la mesa, motos en el parking.
Eramos siempre cuatro: Roy, Andy, Frank y yo. Tres ingleses de Suffolk y un “yank” de Illinois. Todos corríamos en moto, pero también íbamos en moto por la calle, y las carreras por las carreteras secundarias entre Ipswich y Felixtowe eran algunas veces aún más locas y emocionantes que las carreras de verdad en Brands Hatch, Snetterton y Cadwell Park.

5/4/10

5 Seguimos adelante


Tras la tempestad vuelve la calma...
Espero que vuestras vacaciones de Semana Santa hayan sido renovadoras y volváis con ganas de más Café.

Hoy ha sido un buen día para Cafe Racer Dreams.
Aunque estamos pendientes de resolver el acabado del chasis, hoy hemos metido mano al motor para que ruja como nuevo en su puesta de largo.

Reglaje de válvulas, cambio de muelles, discos de embrague y cadena de distribución harán que toda su potencia se exprese como debe y el tacto sea como el de una moto "nueva", o tal vez mejor??
También ha dado tiempo a dejar las botellas de la horquilla bien limpitas, pero sin llegar a pulirlas, nos gusta más ese toque rugoso..., limpieza y pintado de todas las pinzas de freno y alguna cosa más.

Según nuestros pronósticos más optimistas la CRD 900 # 1 se podrá poner en marcha y hacer su posterior "book" con video incluido para mediados de la semana que viene.
Esperemos que todo vaya bien.

Un saludo a todos.

25/3/10

3 New "Look"


Aunque ahora sólo existe digitalmente (photoshop) obra de JL, sin tardar la primera creación de Cafe Racer Dreams verá la luz estrenando colores.
Hemos decidido cambiarlos respetando el diseño original, haciendo así un guiño a su época pero con tonos jamás utilizados por el fabricante.

Se sustituirá el blanco perlado por el blanco crema, la línea negra seguirá siendo del mismo color y el rojo "eléctrico" pasará a ser negro.
El logo de la nube irá pintado a mano a ambos lados del depósito al igual que la dirección web en las tapas laterales.

De momento el chasis ya ha sido chorreado para su posterior imprimación, pintura y laca...

Después de Semana Santa esperamos verla montada y funcionando por las calles de Madrid.
Espero que os guste.

18/3/10

2 Foto espía


A falta de "pequeños" detalles la moto esta lista para entrar en la última fase... pasar por pintor (tanto chasis, basculante, depósito, tapas laterales, bloque motor etc).
Desde lejos y sobre todo, en esta "foto espía" podemos observar unas líneas atractivas que invitan a gozar del más puro estilo "cafetero" con un comportamiento digno tanto en aceleración como en frenada gracias a su bomba radial de GSX R 750 K8.

Atrae las miradas de propios y extraños. Si no te gusta llamar la atención, a lomos de esta CB 900 CRD I lo pasarás realmente mal, en cada semáforo tienes comentarios y preguntas por no hablar de miradas..

Antes de ponernos con la fase final trataré de hacer un video para acercaros más a la esencia CRD.

Hasta pronto, feliz puente.